
Julio – Diciembre 2021 • Vol. 1 Nº 1 Universidad Ciencias Empresariales ISSN:
DOI: https://doi.org/10.55833/dbj.v1i1.7
La Estrategia Competitiva en la Cadena de Comercialización de Productos Agroexportables
Página 50 de 54
Estrategia de Exportación:
Indica (Daniel, 2004) Una estrategia de
exportación consiste en la elaboración de un plan
encaminado a fomentar la competitividad de la
empresa u organización, aprovechando las
fortalezas que se tiene. Es importante realizar
un plan de internacionalización, y de viabilidad
económico-financiera, entre otros análisis. Para
ello se analizan el mercado, el producto, el
precio, la distribución, así como la promoción.
Objetivo de la Estrategia de Exportación (Daniel,
2004) El desarrollo de una estrategia de
exportación le ayuda a definir sus objetivos de
exportación y combinar sus recursos con esos
fines. Una estrategia para exportar bien
desarrollada ayudara a penetrar el mercado
deseado, la estrategia comprender las áreas en
las que tienen una fuerte ventaja competitiva.
Estas áreas pueden incluir su tecnología,
personal o de sistemas de negocio. Determinar
la mejor forma de utilizarlos para alcanzar sus
metas. Indica (Frazelle, 2014) las actividades
que se desarrollan dentro de la cadena de
comercialización con efectos de brindar un
producto optimo al consumidor, todo está
orientado para que la cadena de
comercialización se genere un control desde lo
concerniente de la planificación y buscar en todo
momento ser eficiente, desde el almacenaje de
la producción, como también, sobre el manejo de
información del mercado.
Resultados
La presente está orientada a disminuir las
brechas de competitividad que presenta la
estructura productiva agraria, con visión de agro
exportar dentro de las asociaciones de
agricultores, el cual será un factor clave para
fortalecer un adecuado sistema de
comercialización, en donde el agricultor no se
vea perjudicado por los factores que en la
actualidad limitan una eficiente producción y
comercialización. Las cadenas productivas y su
relación con los corredores económicos a partir
de la acción planificada y concertada entre todos
los actores, es posible ir dotándolo herramientas
necesarias que vaya asegurando su desarrollo al
agricultor. Sin embargo, estas acciones son las
que permiten que el sector agrícola se fortalezca,
permitiendo finalmente posicionarse en los
mercados de destino y seguir atrayendo
inversiones y agricultores.