Entendiendo el Marketing
La Intersubjetividad como fenómeno para conceptualizar el marketing
DOI :
https://doi.org/10.55833/dbj.v1i1.2Mots-clés :
marketing, segmentación, segmento objetivo, intersubjetividad.Résumé
El presente artículo es un ensayo teórico que propone reflexionar sobre el entendimiento del marketing desde su acepción más cercana al individuo que subyace del consumidor, tomando en cuenta sus circunstancias particulares y sociales, aquellas que se suceden en el mundo de la vida cotidiana, que es en esencia, intersubjetivo, y en donde las semejanzas construyen las relaciones sociales y la identidad social (Shultz, 1964). Así, propone en una primera instancia el reconocimiento del marketing como un conjunto de actividades que relacionan la producción y el consumo, para luego incluir constructos como la satisfacción de necesidades del individuo carente y la búsqueda del beneficio del otro, en los que la eficiencia es inexcusable. En ese camino, el marketing empresarial y social dejan de ser divergentes. Ese encuentro entre lo empresarial y lo social se da como efecto de entender al individuo, sea cual fuera su rol en la transacción, como el punto de origen de las decisiones de marketing, y a su entorno semejante, como el campo de cultivo de las estrategias con mayor probabilidad de éxito, a partir de la identificación del segmento objetivo resultante del proceso de segmentación. Así, lo subjetivo y lo intersubjetivo juegan dos roles fundamentales y complementarios en el esfuerzo de entender el marketing: El primero, el resultante de la conciencia individual, como unidad mínima indivisible en el que el significado de las cosas cobra sentido; y el segundo, en el que estos significados se pueden valorar a partir de la importancia que les asigna el colectivo, como grupo objetivo que le da sentido a las acciones de marketing
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés International Entrepreneurship Journal 2021

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
Esta Revista es de acceso abierto a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
-
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Se les comunica los autores que todos los trabajos serán subidos al programa Turnitin para comprobar su originalidad.
![]() |