La gestión estratégica medio para fortalecer el comercio transfronterizo
DOI:
https://doi.org/10.55833/dbj.v2i1.24Resumen
Las organizaciones se hallan en una constante búsqueda de evolución a lo largo del tiempo, ya sea mediante la diferenciación o la creación de valor en sus productos o servicios. Este impulso por parte de la dinámica del mercado coloca a los emprendedores en un papel crucial, ya que rápidamente entran en escena ofreciendo nuevos productos o servicios. Sin embargo, su permanencia en el mercado no está garantizada, ya que pueden ser superados si no aplican mecanismos o estrategias que refuercen su posición ante la competencia existente. La Gestión estratégica emerge como un proceso fundamental que guía a las organizaciones en la formulación y desarrollo de estrategias, con el objetivo de fomentar su competitividad y lograr beneficios tangibles. Es imperativo que la dirección de la organización lidere este proceso con responsabilidad y visión, siendo responsables de la planificación y comunicación de los objetivos estratégicos. En este sentido, es crucial contar con herramientas que faciliten la conducción de estrategias y la adaptación de objetivos a la realidad de la organización. Como menciona Certo (2005), resulta fundamental que las organizaciones realicen un análisis exhaustivo del entorno interno y externo del mercado para recopilar la información necesaria que permita planificar estrategias efectivas. En el contexto del comercio transfronterizo entre Perú y Chile, se observa un esfuerzo conjunto de ambos países por establecer políticas que fortalezcan el intercambio comercial en las zonas fronterizas, creando las condiciones propicias para estimular el comercio bilateral de manera dinámica y beneficiosa para ambas naciones.
La gestión estratégica se centra en la formulación de planes de acción que aprovechen las ventajas competitivas de una organización o empresa, con el fin de lograr resultados positivos en la consecución de sus objetivos. En el caso de la Ciudad de Tacna, su ubicación estratégica en la frontera la convierte en un punto clave para el desarrollo del comercio, abasteciendo al mercado regional, nacional e internacional con productos y servicios. Los centros comerciales en esta ciudad, pertenecientes a la Zona Comercial de Tacna, se benefician de ventajas arancelarias en productos importados, lo que atrae a consumidores nacionales y extranjeros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Digital Business Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
Esta Revista es de acceso abierto a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
-
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Se les comunica los autores que todos los trabajos serán subidos al programa Turnitin para comprobar su originalidad.
![]() |