Cambios disruptivos de la cultura organizacional a partir de la pandemia
DOI:
https://doi.org/10.55833/dbj.v3i1.28Resumen
Partiendo de la convicción de que el cambio y la cultura organizacional son constructos íntimamente relacionados, el presente artículo de aplicación metodológica se propone los siguientes objetivos: a) analizar el cambio operado en la cultura organizacional, en particular a partir de la pandemia CoOVID-19, b) revisar la significación de la cultura organizacional y c) reflexionar el papel estratégico que la misma asume para la gestión. Partiendo de una extensa revisión bibliográfica, el trabajo de campo se efectuó aplicándose una metodología cualitativa de tipo descriptivo. Se estudiaron cuatro casos de organizaciones de servicios de gran tamaño, situados en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, República Argentina. Las principales técnicas empleadas para el relevamiento de datos fueron las entrevistas abiertas y la observación participante. A partir de los sustentos teóricos de Edgar Schein se hallaron evidencias empíricas de aceleramiento y alteraciones en la composición de los componentes de la cultura, de lo cual se infiere mayor mérito a la gestión cultural.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Digital Business Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
Esta Revista es de acceso abierto a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
-
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Se les comunica los autores que todos los trabajos serán subidos al programa Turnitin para comprobar su originalidad.
![]() |