Alcances del Proceso de Internacionalización en el Contexto de las Universidades Peruanas
DOI:
https://doi.org/10.55833/dbj.v1i1.4Palabras clave:
internacionalización, movilidad docente y estudiantil.Resumen
Los procesos de internacionalización de los centros superiores de estudio han tenido en esta parte del continente una etapa de crecimiento casi lento, pero en la presente década las asociaciones en la formación o fortalecimiento de redes se han multiplicado. El uso de las nuevas tecnologías fue el instrumento para sortear la falta presencialidad en las aulas de parte de los docentes y discentes por la pandemia sanitaria, para primero garantizar el dictado virtual de las materias, capacitar a los profesores y estudiantes adecuarse aceleradamente al uso de las plataformas y aulas virtuales, para luego trabajar en reactivación vía redes y programas virtualizados. Las redes de universidades en la América latina comenzaron a utilizarse intensamente apelando a las plataformas y a las aulas virtuales, a fin de restablecer las convocatorias de los programas de movilidad estudiantil y docente, así mismo incorporar los mecanismos para que los estudiantes y profesores elegidos puedan movilizarse virtualmente. El proceso de internacionalización exige un trabajo comprometido y concertado entre los estados, universidades y las diferentes redes, los cuales pueden y deben mejorar, para ello la digitalización e innovación de los canales y sistemas de comunicación pueden ser un medio de integración real y rápido.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 International Entrepreneurship Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
Esta Revista es de acceso abierto a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
-
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Se les comunica los autores que todos los trabajos serán subidos al programa Turnitin para comprobar su originalidad.
![]() |