Clima Organizacional y Rendimiento Académico desde la Perspectiva del Estudiante de Educación Superior
DOI:
https://doi.org/10.55833/dbj.v1i1.1Palabras clave:
Clima organizacional, rendimiento académico, pedagogía, motivaciónResumen
Este artículo de investigación hasta orientado a determinar la existencia de la relación entre el clima organizacional y el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico John Von Neumann de Tacna, en el año 2020. La investigación es cuantitativa, de diseño no experimental y alcance correlacional. Se empleó el método hipotético-deductivo. La población de estudio estuvo conformada por 200 estudiantes y se aplicó los instrumentos de medición a una muestra de 133 estudiantes. Los procedimientos utilizados fueron los proporcionados por la estadística, comenzando con la validez, confiabilidad, pruebas de normalidad y la aplicación de la prueba de hipótesis.
Respecto a la variable Clima Organizacional, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario el instrumento mientras que para la variable rendimiento académico se utilizó la técnica del análisis documental y el instrumento de la ficha de transcripción.
Los principales resultados fueron que respecto al clima organizacional se obtuvo que el 69,2 % de los estudiantes lo perciben como bueno, mientras que el 30,8 % lo encuentran regular, pero nadie lo percibe como malo. Se concluyó que existe una relación positiva significativa (P=0,973) entre el clima organizacional y el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico John Von Neumann de Tacna, en el año 2020. Estos resultados permiten aceptar la hipótesis alternativa, por lo que se puede referir que, existe relación entre el clima organizacional y el rendimiento académico.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 International Entrepreneurship Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
Esta Revista es de acceso abierto a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
-
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Se les comunica los autores que todos los trabajos serán subidos al programa Turnitin para comprobar su originalidad.
![]() |