Tendencia del registro de marcas en el Perú, período 2013-2021: aspectos teóricos, realidad empresarial y análisis jurídico
DOI :
https://doi.org/10.55833/dbj.v2i1.27Résumé
El presente artículo de investigación lleva por título “Tendencia del registro de marcas en el Perú, período 2013-2021: aspectos teóricos, realidad empresarial y análisis jurídico”, el objetivo del estudio fue describir las tendencias en el registro de marcas empresariales a cargo de la entidad gubernamental peruana, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, correspondiente a tres cortes durante el período comprendido entre el año 2013 al año 2021. En cuanto a la metodología utilizada, obedece a un proyecto de investigación que combina la revisión de la literatura en lo referente al derecho marcario; luego del cual se realiza un análisis de la data histórica proporcionada de forma inédita por el INDECOPI, con respecto a esta etapa empírica, se realizó un análisis cuantitativo de la tendencia en la cantidad de marcas registradas en Perú, dividiéndolas en el tipo de marcas registradas que contempla el gobierno peruano. Asimismo, se concluye que existe una tendencia favorable en el registro de los signos distintivos en el país; por otro lado, se evidencia que la marca con mayor índice de registro son las marcas que corresponden a productos, mientras que las marcas colectivas y los lemas comerciales son poco habituales en el registro marcario de la república peruana.
Finalmente, este estudio sirve de línea de base para profundizar en posteriores estudios relacionados a las tendencias en el registro y derecho marcario.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Digital Business Journal 2023

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
Esta Revista es de acceso abierto a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
-
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Se les comunica los autores que todos los trabajos serán subidos al programa Turnitin para comprobar su originalidad.
![]() |