Estudio de los criterios de los comerciantes informales y el comportamiento del consumidor en el comercio informal transfronterizo
DOI:
https://doi.org/10.55833/jmm.v1i1.18Palavras-chave:
Comercio formal, Comportamiento del consumidor, clientesResumo
En las ciudades que colindan o son parte de una frontera se genera un desarrollo económico propiciado por el constante tránsito de personas, que por diversos motivos toma la decisión de visitar otra ciudad del vecino país, provocando un movimiento de divisas impulsado por las personas que se movilizan con ello convirtiéndose en un escenario que
genera oportunidades comerciales para satisfacer necesidades como son: compra de productos/ bienes y la prestación de servicios. El mercado tiene por característica ser reactivo al efecto del consumidor, en donde la parte ofertante (empresario, comerciantes y emprendedores) detectan necesidades creando actividades para satisfacer al cliente potencial
proveniente de otro país. Paralelamente emerge otro tipo de mercado en el cual tiene sus propias características, en donde el
ofertante ( empresario, emprendedor o comerciante) no se direcciona con la formalización del negocio ,tomando la decisión
de desarrollar un comercio ambulatorio e informal, en su mayoría ocupando físicamente espacios no apropiados para el comercio, como es la venta en la calle o específicamente instalándose su local de venta en la pista ,obstaculizando el libre tránsito de vehículos en los días que se realiza las ferias, este tipo de actividades se caracterizan por no brindar algún
comprobante de compra / venta de la mercancía por lo que los precio son en su mayoría son menores con relación a adquirir en un comercio formal. Los demandantes (consumidores) al percatarse por el aspecto del precio son atraídos a las ferias, siendo este elemento un detonador importante para la elección de ir a estos lugares donde se puede adquirir productos que en su mayoría son de segundo uso, proveniente de China y EEUU.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-
Esta Revista es de acceso abierto a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
-
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Se les comunica los autores que todos los trabajos serán subidos al programa Turnitin para comprobar su originalidad.
![]() |